Descubre cómo preparar dos deliciosas recetas de calamares que destacan por su sabor y su sencillez. Ya sea que prefieras la textura crujiente de los calamares a la romana o el toque especial de los calamares a la andaluza, este artículo te guiará paso a paso en la elaboración de estos platos que son ideales para cualquier ocasión.
Los calamares son un ingrediente muy versátil en la cocina mediterránea, especialmente en la gastronomía española. Su carne suave y su capacidad para absorber sabores los convierten en un plato favorito en muchas mesas. En este artículo, exploraremos dos formas populares de preparar calamares: a la andaluza y a la romana. Ambas recetas son fáciles de seguir y requieren ingredientes sencillos que puedes encontrar en cualquier mercado.
Ingredientes Necesarios
Para los Calamares a la Andaluza
- 500 g de calamares limpios
- 100 g de harina de trigo
- 1 huevo
- 100 ml de agua fría
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Aceite de oliva para freír
Para los Calamares a la Romana
- 500 g de calamares limpios
- 200 g de harina de trigo
- 1 huevo
- 200 ml de agua con gas fría
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Aceite de oliva para freír
Instrucciones Paso a Paso
Preparación de Calamares a la Andaluza
- Limpiar los calamares: Si no están limpios, retira la piel, las aletas y el interior. Corta los calamares en anillas de aproximadamente 1 cm de grosor.
- Preparar la masa: En un bol, bate el huevo y añade el agua fría. Mezcla bien. Luego, agrega la harina poco a poco, removiendo hasta obtener una masa homogénea. Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Rebozar los calamares: Sumerge las anillas de calamar en la masa, asegurándote de que queden bien cubiertas.
- Freír: Calienta abundante aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto. Cuando esté caliente, añade los calamares rebozados en pequeñas porciones para no enfriar el aceite. Fríe durante 2-3 minutos o hasta que estén dorados y crujientes.
- Escurrir y servir: Retira los calamares y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sirve caliente, acompañado de rodajas de limón.
Preparación de Calamares a la Romana
- Limpiar los calamares: Al igual que en la receta anterior, asegúrate de que los calamares estén limpios y córtalos en anillas.
- Preparar la masa: En un bol, bate el huevo y añade el agua con gas fría. Incorpora la harina poco a poco y mezcla hasta que quede una masa suave. Agrega sal y pimienta al gusto.
- Rebozar los calamares: Sumerge las anillas de calamar en la mezcla, asegurándote de que estén bien cubiertas.
- Freír: Calienta aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto. Añade las anillas de calamar rebozadas en pequeñas porciones y fríe durante 2-3 minutos hasta que estén doradas.
- Escurrir y servir: Retira los calamares y colócalos sobre papel absorbente. Sirve caliente, también con rodajas de limón.
Tiempo de Cocción
El tiempo de cocción para ambas recetas es bastante rápido. En total, desde la preparación hasta el momento de servir, puedes esperar dedicar alrededor de 30 a 40 minutos para cada receta. Esto incluye el tiempo de limpieza y corte de los calamares, así como el tiempo de fritura.
Conservación
Si tienes sobras, es recomendable guardar los calamares en un recipiente hermético en el refrigerador. Sin embargo, ten en cuenta que la textura crujiente puede perderse al recalentar. Para conservarlos mejor, puedes guardar los calamares rebozados sin freír y freírlos justo antes de servir. De esta manera, disfrutarás de su frescura y crujido.
Consejos Adicionales
- Para un toque extra de sabor, puedes añadir especias como pimentón dulce o ajo en polvo a la mezcla de harina.
- Si deseas una opción más ligera, considera asar los calamares en lugar de freírlos.
- Sirve los calamares con una salsa de alioli o una salsa tártara para complementar su sabor.
- Experimenta con diferentes tipos de harinas, como harina de garbanzo, para darle un giro a la receta.
¿Puedo usar calamares congelados?
Sí, los calamares congelados son una excelente opción. Asegúrate de descongelarlos completamente y escurrir el exceso de agua antes de rebozarlos.
¿Qué tipo de aceite es mejor para freír calamares?
El aceite de oliva es ideal para freír calamares, ya que añade un sabor delicioso. Sin embargo, también puedes usar aceite vegetal si prefieres un sabor más neutro.
¿Cómo puedo saber si el aceite está lo suficientemente caliente para freír?
Una buena prueba es añadir una pequeña cantidad de masa al aceite. Si burbujea y sube a la superficie rápidamente, el aceite está listo para freír.
¿Los calamares son saludables?
Los calamares son una fuente rica en proteínas y bajos en grasas. Sin embargo, al freírlos, aumentan su contenido calórico. Optar por técnicas de cocción más saludables puede ser una buena opción.
¿Se pueden hacer calamares al horno?
Sí, puedes hornear calamares en lugar de freírlos. Simplemente coloca los calamares rebozados en una bandeja para hornear y cocínalos en el horno precalentado a 200°C durante 15-20 minutos o hasta que estén dorados.
Las recetas de calamares a la andaluza y a la romana son ideales para disfrutar en una comida familiar o como aperitivo en una reunión. Con ingredientes simples y un proceso de preparación fácil, puedes deleitar a tus seres queridos con platos que evocan la rica tradición culinaria española. Ya sea que elijas la textura crujiente de los calamares a la romana o el sabor especial de los calamares a la andaluza, ¡estás seguro de disfrutar de una experiencia gastronómica memorable!