Cómo Hacer Rebozado de Calamares al Estilo de los Bares: Receta Fácil y Deliciosa

El rebozado de calamares es uno de esos platos que evocan recuerdos de noches de tapeo en los bares de España. Su textura crujiente y su sabor intenso los convierten en un aperitivo irresistible. A continuación, te enseñaremos a preparar esta deliciosa receta de forma sencilla, para que puedas disfrutar de unos calamares rebozados como los que sirven en los mejores bares. No importa si eres un principiante en la cocina o un chef experimentado, esta receta es accesible y fácil de seguir.

Ingredientes Necesarios

Para preparar unos calamares rebozados al estilo de los bares, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 g de calamares frescos (pueden ser aros o enteros)
  • 150 g de harina de trigo (puedes usar harina de maíz si prefieres un rebozado sin gluten)
  • 1 huevo grande
  • 250 ml de agua fría (también puedes usar cerveza para un toque extra de sabor)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (opcional)
  • Aceite de oliva para freír
  • Limón (para servir)

Preparación Paso a Paso

Limpieza de los Calamares

Antes de empezar a cocinar, es fundamental que los calamares estén bien limpios. Si has comprado calamares enteros, comienza por quitarles la piel y la pluma (una especie de cartílago). Corta los calamares en aros o en tiras, según tu preferencia. Enjuágalos bajo agua fría y sécalos con papel de cocina para eliminar el exceso de agua. Esto es crucial para que el rebozado se adhiera correctamente.

Quizás también te interese:  ¿De dónde es originario el jamón? Descubre sus raíces y tradiciones

Preparación de la Mezcla de Rebozado

En un bol grande, agrega la harina de trigo, la sal, la pimienta y el pimentón dulce. Mezcla bien los ingredientes secos. En otro bol, bate el huevo y añádele el agua fría (o la cerveza). Incorpora esta mezcla líquida a los ingredientes secos y mezcla hasta obtener una masa homogénea. La consistencia debe ser similar a la de una crema espesa. Si la mezcla está demasiado líquida, puedes añadir un poco más de harina.

Calentar el Aceite

En una sartén grande, calienta abundante aceite de oliva a fuego medio-alto. La cantidad de aceite debe ser suficiente para que los calamares queden sumergidos, lo que garantizará un rebozado uniforme y crujiente. Para comprobar si el aceite está caliente, puedes añadir un pequeño chorrito de la mezcla de rebozado; si burbujea inmediatamente, está listo.

Rebozar y Freír los Calamares

Toma los calamares limpios y sumérgelos en la mezcla de rebozado, asegurándote de que queden bien cubiertos. Una vez rebozados, fríelos en el aceite caliente en pequeñas tandas para no enfriar el aceite. Cocina los calamares durante aproximadamente 2-3 minutos o hasta que estén dorados y crujientes. Retíralos con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Servir y Disfrutar

Sirve los calamares rebozados calientes, acompañados de rodajas de limón y, si lo deseas, una salsa de alioli o mayonesa para mojar. También puedes añadir un poco de perejil picado por encima para darle un toque de frescura.

Quizás también te interese:  ¿Sabes cuántos gramos tiene una libra de harina? Descubre la respuesta aquí

Tiempo de Cocción

El tiempo total de preparación de esta receta es de aproximadamente 30 minutos. Esto incluye el tiempo de limpieza de los calamares, la preparación del rebozado y la cocción. Si decides hacer más porciones, ten en cuenta que el tiempo de cocción puede aumentar ligeramente debido a la necesidad de freír en tandas.

Conservación de los Calamares Rebozados

Si te sobra algún calamar rebozado, puedes conservarlo en un recipiente hermético en el refrigerador. Sin embargo, es recomendable consumirlos el mismo día para disfrutar de su textura crujiente. Si deseas recalentar los calamares, hazlo en el horno a baja temperatura para evitar que se pongan blandos. Evita el microondas, ya que esto afectará la textura del rebozado.

Consejos Adicionales

  • Calamares Frescos: Siempre que sea posible, utiliza calamares frescos en lugar de congelados, ya que su sabor y textura son incomparables.
  • Variaciones de Sabor: Experimenta añadiendo hierbas secas o especias a la mezcla de rebozado para darle un toque diferente.
  • Alternativa al Huevo: Si prefieres una opción vegana, puedes sustituir el huevo por una mezcla de agua con fécula de maíz (1 cucharada de fécula por cada 3 cucharadas de agua).

¿Puedo hacer el rebozado con anticipación?

Quizás también te interese:  Receta de Pollo Guisado en Olla Rápida al Estilo Arguiñano: ¡Delicioso y Fácil!

Sí, puedes preparar la mezcla de rebozado con anticipación y guardarla en el refrigerador. Sin embargo, es mejor usarla el mismo día para obtener la mejor textura.

¿Qué tipo de aceite es el mejor para freír calamares?

El aceite de oliva es el más recomendado por su sabor y resistencia al calor. Sin embargo, también puedes usar aceite de girasol o de maíz si prefieres un sabor más neutro.

¿Es necesario usar cerveza en la mezcla de rebozado?

No es obligatorio, pero la cerveza le da un sabor único y ayuda a que el rebozado sea más ligero y crujiente. Puedes sustituirla por agua fría si lo prefieres.

¿Puedo congelar los calamares rebozados?

Es posible congelar los calamares rebozados antes de freírlos. Simplemente colócalos en una bandeja y congélalos. Una vez congelados, puedes transferirlos a un recipiente hermético y almacenarlos en el congelador. Para cocinarlos, no es necesario descongelarlos, simplemente fríelos directamente del congelador, aunque el tiempo de cocción puede ser ligeramente mayor.

¿Qué acompañamientos son ideales para los calamares rebozados?

Los calamares rebozados son perfectos para acompañar con una ensalada fresca, patatas fritas o incluso con una salsa de tomate picante. ¡Las opciones son infinitas!

Este artículo ofrece una guía completa para hacer rebozado de calamares al estilo de los bares, proporcionando detalles sobre los ingredientes, el proceso de cocción y consejos útiles para obtener los mejores resultados. Además, las preguntas frecuentes abordan dudas comunes que pueden surgir durante la preparación.