Día de la Montaña Cabezón de la Sal: Celebrando la Naturaleza y la Aventura en Cantabria

Una Fiesta de Aventura y Naturaleza en Cantabria

El Día de la Montaña Cabezón de la Sal es un evento emblemático que reúne a amantes de la naturaleza, excursionistas y familias en la hermosa región de Cantabria. Este día no solo celebra la impresionante belleza del paisaje montañoso, sino que también promueve la importancia de la conservación del medio ambiente y la actividad física al aire libre. Durante este evento, se organizan diversas actividades como senderismo, escalada y talleres educativos que invitan a los participantes a conectar con la naturaleza de una manera única y emocionante.

La Montaña Cabezón de la Sal: Un Tesoro Natural

Ubicada en la cordillera de los Picos de Europa, la Montaña Cabezón de la Sal es un lugar privilegiado que ofrece vistas panorámicas, rutas de senderismo y una rica biodiversidad. Este entorno natural es perfecto para quienes buscan escapar del bullicio urbano y sumergirse en un mundo de tranquilidad y belleza. Durante el Día de la Montaña, se organizan excursiones guiadas que permiten a los participantes explorar rincones ocultos y aprender sobre la flora y fauna local.

Actividades Destacadas del Día de la Montaña

Entre las actividades más destacadas del Día de la Montaña se encuentran las rutas de senderismo adaptadas a diferentes niveles de habilidad, talleres de escalada y actividades para los más pequeños. También hay espacios dedicados a la gastronomía local, donde se pueden degustar platos típicos de la región. Esta mezcla de aventura, educación y cultura hace que el evento sea atractivo para todas las edades.

Receta de un Platillo Típico para Celebrar el Día de la Montaña

Para acompañar esta celebración de la naturaleza, nada mejor que preparar un platillo típico de Cantabria. A continuación, te presentamos la receta de un delicioso cocido montañés, un guiso que representa la esencia de la gastronomía cántabra.

Ingredientes Necesarios

  • 400 g de alubias blancas
  • 200 g de panceta
  • 200 g de chorizo
  • 200 g de morcilla
  • 1 repollo pequeño
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Agua

Instrucciones Paso a Paso

  1. Preparar las alubias: Deja las alubias en remojo durante la noche anterior. Esto ayudará a que se cocinen más rápido y mejor.
  2. Cocción inicial: En una olla grande, coloca las alubias escurridas y cúbrelas con agua fresca. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego para que hierva a fuego lento.
  3. Añadir la carne: Mientras las alubias se cocinan, corta la panceta, el chorizo y la morcilla en trozos. Cuando las alubias lleven aproximadamente 30 minutos cociendo, añade la panceta y el chorizo a la olla.
  4. Incorporar el repollo: Lava y corta el repollo en tiras finas. Agrégalo a la olla junto con la hoja de laurel, la cebolla pelada y los dientes de ajo enteros.
  5. Continuar la cocción: Cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 hora, o hasta que las alubias estén tiernas y los sabores se hayan fusionado. Remueve ocasionalmente y añade agua si es necesario para evitar que se pegue.
  6. Agregar la morcilla: En los últimos 15 minutos de cocción, añade la morcilla para que se cocine sin deshacerse. Ajusta la sal y la pimienta al gusto.
  7. Servir: Una vez cocido, retira la cebolla y los dientes de ajo. Sirve caliente en platos hondos, disfrutando de este reconfortante guiso en compañía de amigos y familiares.

Tiempo de Cocción

El tiempo total de cocción del cocido montañés es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, incluyendo el tiempo de remojo de las alubias. Este plato se puede disfrutar en el mismo día, pero también mejora su sabor si se deja reposar y se recalienta al día siguiente.

Conservación

El cocido montañés se puede conservar en el refrigerador en un recipiente hermético durante 3-4 días. También se puede congelar, y en este caso, se recomienda hacerlo en porciones individuales para facilitar su descongelación y uso posterior.

Consejos Adicionales

  • Para darle un toque extra de sabor, puedes añadir un poco de pimentón dulce al guiso.
  • Si prefieres un plato más ligero, puedes sustituir la panceta por pechuga de pollo.
  • Este guiso es ideal para servirlo en una comida familiar o durante un evento especial como el Día de la Montaña.

¿Puedo hacer una versión vegetariana del cocido montañés?

Sí, puedes sustituir las carnes por tofu o setas y utilizar caldo de verduras en lugar de agua. Las alubias y el repollo seguirán siendo los protagonistas del plato.

¿Qué bebida acompaña mejor al cocido montañés?

Un vino tinto de la región, como un crianza de Rioja, es una excelente opción para acompañar este plato. También puedes optar por sidra, que es una bebida típica en Cantabria.

¿Es difícil encontrar los ingredientes para el cocido montañés fuera de Cantabria?

La mayoría de los ingredientes, como las alubias y los embutidos, se pueden encontrar en supermercados o tiendas especializadas en productos regionales. Si no encuentras morcilla cántabra, puedes usar morcilla de otras regiones.

¿Cuánto tiempo se tarda en preparar el cocido montañés si no remojo las alubias la noche anterior?

Si no remojas las alubias, el tiempo de cocción se incrementará considerablemente, posiblemente hasta 2 horas o más. Es recomendable planificar con antelación para obtener los mejores resultados.

El Día de la Montaña Cabezón de la Sal no solo es una celebración de la naturaleza, sino también una oportunidad para disfrutar de la rica gastronomía cántabra. Con esta receta de cocido montañés, podrás traer un pedacito de Cantabria a tu mesa y disfrutar de una experiencia culinaria que complementa perfectamente la aventura al aire libre.