Descubre la Feria de San Sebastián de los Reyes: Tradición, Cultura y Diversión

Una celebración llena de historia y alegría

La Feria de San Sebastián de los Reyes, celebrada en el mes de enero, es una de las festividades más esperadas por los habitantes de esta localidad madrileña. Con una rica tradición que se remonta a siglos atrás, esta feria no solo se centra en la devoción hacia el santo, sino que también se ha convertido en un evento cultural que atrae a miles de visitantes. Durante varios días, las calles se llenan de música, danzas, y una amplia variedad de actividades que hacen las delicias de grandes y pequeños. Desde ferias de atracciones hasta exposiciones de arte, cada rincón de San Sebastián de los Reyes se transforma en un punto de encuentro para la diversión y el entretenimiento.

Historia de la Feria

La Feria de San Sebastián tiene sus raíces en la festividad religiosa que se celebra en honor al santo patrón de la localidad. Originalmente, la celebración consistía en una misa y una pequeña procesión, pero con el paso del tiempo se ha expandido para incluir actividades lúdicas y culturales. La feria no solo es un momento para honrar a San Sebastián, sino también una oportunidad para que los vecinos se reúnan, compartan y celebren su identidad cultural.

Tradiciones y Costumbres

Entre las tradiciones más destacadas de la feria se encuentra la «romería», donde los fieles caminan en procesión llevando ofrendas al santo. Además, es común disfrutar de platos típicos de la gastronomía local, como el famoso «cocido madrileño» y dulces artesanales que se venden en los puestos. Las actuaciones musicales, tanto de grupos locales como de artistas invitados, son una parte esencial de la celebración, ofreciendo un ambiente festivo que se siente en cada rincón.

Receta: Cocido Madrileño

Para sumergirse aún más en la cultura de San Sebastián de los Reyes, nada mejor que preparar un delicioso «cocido madrileño», un plato tradicional que se disfruta especialmente durante las festividades. A continuación, te presentamos una receta detallada para que puedas hacer este exquisito guiso en casa.

Ingredientes

  • 500 g de carne de ternera (morcillo o aguja)
  • 300 g de carne de cerdo (costilla o panceta)
  • 200 g de chorizo
  • 200 g de morcilla
  • 1 hueso de jamón
  • 1 hueso de caña
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 200 g de garbanzos (previamente remojados)
  • 1 hoja de laurel
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Agua (suficiente para cubrir los ingredientes)

Instrucciones

  1. En una olla grande, coloca los garbanzos que han estado en remojo durante al menos 12 horas. Agrega agua suficiente para cubrirlos y ponlos a hervir a fuego medio.
  2. Mientras tanto, corta la carne de ternera y cerdo en trozos grandes. Agrega la carne a la olla junto con el hueso de jamón y el hueso de caña.
  3. Pela y corta la cebolla en cuartos y agrégala a la olla. Haz lo mismo con las zanahorias y el puerro, añadiéndolos enteros o en trozos grandes.
  4. Agrega los dientes de ajo pelados, la hoja de laurel, sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego medio durante aproximadamente 1 hora.
  5. Transcurrido este tiempo, añade el chorizo y la morcilla enteros. Cocina todo junto durante 30 minutos más.
  6. Una vez que todo esté cocido y tierno, retira la carne y las verduras de la olla. Cuela el caldo y resérvalo.
  7. Sirve los garbanzos en un plato hondo, acompañado de las carnes y las verduras. Añade un poco del caldo caliente por encima y disfruta de este delicioso plato tradicional.

Tiempo de Cocción

El tiempo total de cocción del cocido madrileño es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, aunque puede variar según la cantidad de ingredientes y el tipo de fuego utilizado.

Conservación

El cocido madrileño se puede conservar en la nevera durante 3 a 4 días en un recipiente hermético. También se puede congelar por porciones y se recomienda consumir dentro de los 3 meses para disfrutar de su mejor sabor.

Consejos Adicionales

  • Para un sabor más intenso, puedes dejar que el cocido repose durante unas horas o incluso toda la noche antes de servirlo.
  • Si prefieres un caldo más concentrado, puedes cocinar a fuego lento durante más tiempo.
  • El cocido madrileño es perfecto para acompañar con un poco de salsa de tomate o alioli.

¿Puedo hacer una versión vegetariana del cocido madrileño?

Sí, puedes sustituir las carnes por tofu o setas y usar caldo de verduras en lugar de carne para crear una versión vegetariana deliciosa.

¿Cuáles son los acompañamientos típicos del cocido madrileño?

El cocido se suele acompañar de una buena salsa de tomate, alioli o simplemente con un buen pan crujiente.

¿Se puede preparar el cocido en una olla a presión?

Sí, utilizar una olla a presión puede reducir significativamente el tiempo de cocción. En este caso, cocina durante unos 30-40 minutos una vez que la olla esté a presión.

¿Qué otros platos típicos puedo disfrutar en la Feria de San Sebastián de los Reyes?

Además del cocido, puedes disfrutar de platos como el «potaje de garbanzos», «tortilla española» y una variedad de tapas locales que reflejan la rica gastronomía de la región.