Un plato tradicional que no puedes dejar de probar
La paletilla de cabrito al horno es una de esas recetas que, cuando se preparan, llenan la casa de aromas irresistibles y hacen que todos se reúnan en la mesa. Esta versión al estilo Arguiñano es especialmente deliciosa, gracias a una combinación de ingredientes sencillos pero efectivos que resaltan el sabor natural de la carne. En este artículo, te guiaré paso a paso para que puedas disfrutar de esta exquisita receta en la comodidad de tu hogar. Desde la selección de los ingredientes hasta los consejos de conservación, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.
Ingredientes necesarios
Para preparar la paletilla de cabrito al horno al estilo Arguiñano, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 paletilla de cabrito (aproximadamente 1.5 kg)
- 4 dientes de ajo
- 1 ramita de romero fresco
- 1 ramita de tomillo fresco
- 1 hoja de laurel
- 500 ml de caldo de carne
- 100 ml de vino blanco
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Opcional: patatas, zanahorias y cebollas para acompañar
Instrucciones paso a paso para la preparación
Preparar la paletilla de cabrito
Comienza por precalentar el horno a 180 grados Celsius. Mientras el horno se calienta, limpia bien la paletilla de cabrito. Retira cualquier exceso de grasa, pero deja una pequeña cantidad que ayudará a que la carne se mantenga jugosa durante la cocción. Una vez limpia, realiza cortes superficiales en la carne para que los sabores penetren mejor.
Marinar la carne
En un mortero, machaca los dientes de ajo junto con un poco de sal hasta obtener una pasta. Agrega el romero y el tomillo, y continúa machacando hasta que se integren bien. Luego, mezcla esta pasta con el aceite de oliva y un poco de pimienta. Unta la paletilla de cabrito con esta marinada, asegurándote de que se cubra bien por todas partes. Si tienes tiempo, deja marinar la carne en la nevera durante al menos 1 hora, o incluso toda la noche para obtener un sabor más intenso.
Preparar la fuente para el horno
En una fuente para horno, coloca la paletilla de cabrito en el centro. Agrega la hoja de laurel y vierte el vino blanco alrededor de la carne. Si decides incluir verduras, corta las patatas, zanahorias y cebollas en trozos grandes y colócalas alrededor de la paletilla. Esto no solo añade sabor, sino que también se convertirá en un delicioso acompañamiento.
Cocción
Vierte el caldo de carne sobre la paletilla y las verduras. Cubre la fuente con papel aluminio para evitar que la carne se seque. Hornea la paletilla durante aproximadamente 1 hora. Después de este tiempo, retira el papel aluminio y sube la temperatura del horno a 200 grados Celsius. Deja que se cocine durante otros 30-40 minutos, rociando la carne con los jugos de la fuente cada 10 minutos para mantenerla jugosa y dorada.
Comprobar la cocción
La paletilla de cabrito estará lista cuando esté dorada por fuera y tierna por dentro. Para comprobar su cocción, utiliza un termómetro de cocina; la temperatura interna debe alcanzar al menos 70 grados Celsius. Si no tienes un termómetro, puedes pinchar la carne con un cuchillo; los jugos deben salir claros y no rosados.
Servir
Una vez que la paletilla esté cocida, retírala del horno y déjala reposar durante unos 10-15 minutos antes de cortarla. Esto permitirá que los jugos se redistribuyan y la carne esté más jugosa al servir. Corta la paletilla en porciones y sírvela con las verduras asadas y un poco de los jugos de la cocción por encima.
Tiempo de cocción
El tiempo total de cocción para la paletilla de cabrito es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, pero puede variar dependiendo del tamaño de la pieza y de tu horno. Es recomendable siempre verificar la cocción interna para asegurarte de que esté perfectamente cocida.
Consejos de conservación
Si te sobra carne, puedes guardarla en un recipiente hermético en el refrigerador. La paletilla de cabrito se conserva bien durante 3 a 4 días. También puedes congelarla, y en ese caso, se recomienda consumirla en un plazo de 3 meses para disfrutar de su mejor sabor y textura. Para recalentar, puedes hacerlo en el horno a baja temperatura o en una sartén con un poco de caldo para que no se seque.
Consejos adicionales
Si deseas experimentar con los sabores, puedes agregar otras hierbas aromáticas como orégano o albahaca a la marinada. Además, el uso de un vino tinto en lugar de blanco puede aportar un sabor más robusto a la carne. Por último, acompaña tu plato con una ensalada fresca o un puré de patatas para un almuerzo o cena completa.
¿Puedo usar otra carne en lugar de cabrito?
¡Por supuesto! Esta receta también se puede adaptar para usar cordero, cerdo o incluso pollo. Solo ten en cuenta que el tiempo de cocción puede variar dependiendo del tipo de carne que elijas.
¿Es necesario marinar la carne?
Marinar la carne es recomendable, ya que ayuda a intensificar los sabores y a ablandar la carne. Sin embargo, si no tienes tiempo, puedes saltarte este paso y aún así disfrutar de un delicioso plato.
¿Qué tipo de vino debo usar?
Un vino blanco seco es ideal para esta receta, pero si prefieres un sabor más profundo, un vino tinto también funcionará bien. Asegúrate de usar un vino que te guste beber, ya que el sabor se intensificará durante la cocción.
¿Se puede hacer esta receta en una olla de cocción lenta?
Sí, puedes adaptar esta receta para una olla de cocción lenta. Solo asegúrate de sellar la carne primero en una sartén caliente antes de transferirla a la olla, y cocina a fuego bajo durante 6-8 horas para obtener resultados tiernos y sabrosos.
Con esta receta de paletilla de cabrito al horno al estilo Arguiñano, seguro que sorprenderás a tus invitados o disfrutarás de una deliciosa comida en familia. ¡Buen provecho!