Descubre la Carta de la Escollera de San Juan de la Arena: Historia y Curiosidades

Un viaje culinario a través de la tradición asturiana

La Carta de la Escollera de San Juan de la Arena es un reflejo de la rica gastronomía de la costa asturiana, donde los productos del mar y la tradición culinaria se entrelazan para ofrecer una experiencia única. En este artículo, exploraremos no solo la historia y las curiosidades de este plato emblemático, sino que también te proporcionaremos una receta detallada para que puedas recrearlo en tu propia cocina. Prepárate para un viaje de sabores que te transportará a la costa norte de España.

Historia de la Escollera de San Juan de la Arena

San Juan de la Arena, un pequeño pueblo costero en el concejo de Soto del Barco, es conocido por su belleza natural y su rica tradición pesquera. La escollera, una estructura que protege el puerto y permite la entrada de embarcaciones, ha sido testigo de la evolución de la pesca en esta región. A lo largo de los años, los pescadores locales han desarrollado recetas que aprovechan los productos del mar, dando lugar a platos emblemáticos que son parte fundamental de la cultura asturiana.

El origen del nombre

La «Carta de la Escollera» hace referencia a un menú que destaca los platos más representativos de la zona. Este nombre no solo evoca la conexión con el mar, sino que también simboliza la unión de la comunidad en torno a la gastronomía. Cada plato en la carta es un homenaje a los pescadores y a su dedicación, así como a la frescura de los ingredientes que utilizan.

Ingredientes necesarios para la receta

Para preparar la Carta de la Escollera, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 g de merluza fresca
  • 200 g de gambas
  • 200 g de mejillones
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 200 ml de vino blanco
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado para decorar

Instrucciones paso a paso para la preparación

Preparación del marisco

  1. Comienza limpiando los mejillones. Colócalos en un recipiente con agua fría y un poco de sal durante unos 30 minutos para que suelten la arena. Luego, enjuágalos bajo el grifo.
  2. En una olla grande, añade un poco de agua y lleva a ebullición. Agrega los mejillones y cocina durante unos 5-7 minutos, o hasta que se abran. Reserva los mejillones y el caldo que hayan soltado.

Preparación de la merluza y las gambas

  1. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla y los ajos picados y sofríe hasta que estén dorados.
  2. Agrega los pimientos rojo y verde cortados en tiras y cocina durante unos 5 minutos hasta que estén tiernos.
  3. Incorpora las gambas peladas y cocina durante 3-4 minutos, hasta que adquieran un color rosado. Retira las gambas y reserva.

Cocinando la merluza

  1. En la misma sartén, añade la merluza cortada en trozos. Cocina a fuego medio durante unos 5 minutos, dándole la vuelta con cuidado para que no se deshaga.
  2. Vierte el vino blanco y deja que se evapore durante unos 2 minutos. Agrega el caldo de mejillones reservado y sazona con sal y pimienta al gusto.
  3. Cuando la merluza esté casi cocida, vuelve a incorporar las gambas y los mejillones a la sartén. Cocina todo junto durante 2-3 minutos más, hasta que todo esté bien caliente.

Tiempo de cocción y conservación

El tiempo total de cocción para esta receta es de aproximadamente 30-40 minutos. Es importante servir el plato caliente, ya que los sabores se aprecian mejor de esta manera. En cuanto a la conservación, puedes guardar las sobras en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 2 días. Sin embargo, ten en cuenta que el marisco es mejor consumirlo fresco, así que se recomienda no almacenar el plato por mucho tiempo.

Consejos adicionales

  • Para realzar los sabores, puedes añadir un toque de pimentón ahumado al sofrito.
  • Si prefieres un plato más ligero, puedes sustituir la merluza por otros pescados blancos como el bacalao.
  • Acompaña el plato con un buen pan para disfrutar del delicioso caldo.

¿Puedo usar otro tipo de marisco en la receta?

¡Claro! Puedes experimentar con diferentes tipos de marisco como almejas, pulpo o calamares, según tus preferencias.

¿Es necesario usar vino blanco?

El vino blanco aporta un sabor único al plato, pero si prefieres no usarlo, puedes sustituirlo por caldo de pescado.

¿Puedo hacer la receta con antelación?

Si bien es recomendable servir el plato fresco, puedes preparar los ingredientes con antelación y cocinarlos justo antes de servir.

¿Qué acompañamientos son ideales para este plato?

Un arroz blanco o una ensalada fresca son excelentes opciones para acompañar la Carta de la Escollera.

Con esta receta, no solo disfrutarás de un delicioso plato, sino que también experimentarás un pedacito de la historia y tradición de la costa asturiana. ¡Buen provecho!