El Arte de Desalar el Bacalao: Consejos y Técnicas
El bacalao es un pescado muy apreciado en la gastronomía de muchos países, especialmente en la cocina mediterránea y nórdica. Sin embargo, su forma más común de presentación es en salazón, lo que requiere un proceso de desalado previo antes de su consumo. Una de las dudas más frecuentes al desalar bacalao es si se debe colocar con la piel hacia arriba o hacia abajo. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo desalar el bacalao correctamente, incluyendo una receta deliciosa y consejos útiles para que disfrutes de este exquisito pescado en su mejor estado.
Ingredientes Necesarios
- 500 gramos de bacalao en salazón (preferiblemente en filetes)
- Agua fría (suficiente para cubrir el bacalao)
- Hielo (opcional, para mantener el agua fría)
Instrucciones para Desalar el Bacalao
Paso 1: Preparación Inicial
Antes de comenzar con el proceso de desalado, es importante elegir un buen bacalao. Busca un bacalao de calidad, preferiblemente con un color blanco y una textura firme. Si el bacalao está muy seco o desmenuzado, puede que no se desale adecuadamente.
Paso 2: Lavado del Bacalao
Enjuaga el bacalao bajo agua fría para eliminar la sal superficial. Este paso es fundamental, ya que ayuda a reducir la sal en la superficie y mejora el sabor final del plato.
Paso 3: Elección de la Posición
Ahora viene la parte crucial: ¿con la piel hacia arriba o hacia abajo? La recomendación general es colocar el bacalao con la piel hacia abajo. Esto permite que la carne absorba el agua de manera uniforme, favoreciendo un mejor desalado. Sin embargo, si prefieres que la piel conserve un poco de su sabor salado, puedes optar por dejarla hacia arriba.
Paso 4: Inmersión en Agua
Coloca el bacalao en un recipiente grande y cúbrelo completamente con agua fría. Si deseas, puedes añadir hielo para mantener la temperatura del agua baja. Esto es especialmente útil en climas cálidos, ya que evita que el pescado se estropee.
Paso 5: Tiempo de Desalado
El tiempo de desalado depende del grosor del bacalao. En general, un bacalao de aproximadamente 2 cm de grosor necesita entre 24 y 48 horas de remojo, cambiando el agua cada 8 horas. Para piezas más gruesas, el tiempo puede aumentar hasta 72 horas. Asegúrate de probar un pequeño trozo antes de cocinarlo para verificar si ha perdido la sal a tu gusto.
Paso 6: Cocción del Bacalao
Una vez desalado, el bacalao está listo para ser cocinado. Puedes optar por diversas técnicas de cocción, como hervido, al horno o a la parrilla. La cocción rápida, como hervirlo en agua con un poco de laurel y pimienta, es una opción popular que resalta su sabor natural.
Tiempo de Cocción y Conservación
El tiempo de cocción del bacalao dependerá del método que elijas. Si decides hervirlo, un tiempo de cocción de 10 a 15 minutos suele ser suficiente. Si optas por el horno, precalienta a 180°C y cocina por unos 20-25 minutos, dependiendo del grosor del filete.
En cuanto a la conservación, si has desalado más bacalao del que planeas consumir, puedes refrigerarlo en un recipiente hermético por hasta 3 días. También puedes congelar el bacalao desalado, lo que te permitirá disfrutarlo en el futuro. Asegúrate de envolverlo bien para evitar quemaduras por congelación.
Consejos Adicionales
- Si deseas un sabor más intenso, puedes añadir hierbas aromáticas al agua de desalado.
- Para un plato más nutritivo, considera cocinar el bacalao junto con verduras al vapor.
- Experimenta con diferentes métodos de cocción para descubrir cuál es tu favorito.
Receta: Bacalao a la Vizcaína
Ingredientes
- 500 gramos de bacalao desalado
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- 400 gramos de tomate triturado
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
Instrucciones
- En una sartén grande, calienta un chorrito de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y los ajos finamente picados. Sofríe hasta que estén dorados.
- Agrega el pimiento rojo cortado en tiras y cocina durante unos minutos hasta que se ablande.
- Incorpora el tomate triturado y la hoja de laurel. Cocina a fuego lento durante unos 15 minutos, removiendo ocasionalmente.
- Mientras tanto, corta el bacalao en trozos de tamaño uniforme. Cuando la salsa esté lista, añade el bacalao a la sartén.
- Cocina a fuego lento durante 10 minutos, asegurándote de que el bacalao no se deshaga. Rectifica la sal y añade pimienta al gusto.
- Sirve caliente acompañado de arroz o pan crujiente.
¿Cuánto tiempo debo desalar el bacalao?
El tiempo de desalado varía según el grosor del bacalao, pero generalmente entre 24 y 48 horas es suficiente, cambiando el agua cada 8 horas.
¿Puedo usar agua caliente para desalar el bacalao?
No se recomienda usar agua caliente, ya que puede cocinar el pescado en lugar de desalarlo adecuadamente. Es mejor usar agua fría.
¿El bacalao se puede congelar después de desalarlo?
Sí, el bacalao desalado se puede congelar. Asegúrate de envolverlo bien para evitar quemaduras por congelación.
¿Es necesario cambiar el agua durante el desalado?
Sí, es importante cambiar el agua cada 8 horas para asegurar que el bacalao se desale de manera uniforme y efectiva.
Siguiendo estos pasos y consejos, podrás disfrutar de un delicioso bacalao en su punto perfecto. La clave está en el tiempo de desalado y en la técnica de cocción que elijas. ¡Buen provecho!