Cómo Hacer Roscón de Reyes con Masa Madre: Receta de Iban Yarza

El arte de la elaboración del Roscón de Reyes

El Roscón de Reyes es una de las tradiciones más esperadas en la celebración de la Epifanía en muchos países hispanohablantes. Este delicioso dulce, que simboliza la llegada de los Reyes Magos, no solo es un festín para el paladar, sino también un símbolo de unión familiar y alegría. Hacer un Roscón de Reyes con masa madre es un proceso que requiere tiempo y paciencia, pero el resultado es un pan tierno y aromático que te transportará a la infancia en cada bocado. A continuación, te presento una receta detallada, basada en la experiencia del reconocido panadero Iban Yarza, que te guiará paso a paso para que puedas disfrutar de este manjar en casa.

Ingredientes necesarios

Para preparar un delicioso Roscón de Reyes con masa madre, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Para la masa madre:
  • 100 g de masa madre activa (refrescada 4-6 horas antes)
  • 100 g de harina de fuerza
  • 100 g de agua
  • Para la masa del roscón:
  • 500 g de harina de fuerza
  • 100 g de azúcar
  • 10 g de sal
  • 2 huevos grandes
  • 100 g de leche entera
  • 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 30 g de agua de azahar
  • Ralladura de 1 naranja y 1 limón
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • Para la decoración:
  • Huevo batido (para pincelar)
  • Frutas confitadas (naranjas, cerezas, etc.)
  • Almendras laminadas
  • Azúcar (opcional, para espolvorear)

Instrucciones paso a paso

Preparar la masa madre

El primer paso para hacer el Roscón de Reyes es preparar la masa madre. Mezcla los 100 g de masa madre activa con 100 g de harina de fuerza y 100 g de agua. Asegúrate de que la mezcla esté bien integrada y sin grumos. Cubre el bol con un paño húmedo y deja reposar en un lugar cálido durante 4-6 horas, o hasta que doble su volumen.

Mezclar los ingredientes de la masa

Una vez que la masa madre esté lista, en un bol grande, mezcla los 500 g de harina de fuerza, los 100 g de azúcar y los 10 g de sal. Haz un hueco en el centro y añade la masa madre, los 2 huevos, los 100 g de leche, los 30 g de agua de azahar y la ralladura de naranja y limón. Comienza a mezclar con una cuchara de madera o con las manos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

Amasar la masa

Cuando la mezcla esté unida, añade los 100 g de mantequilla a temperatura ambiente. Amasa la masa durante unos 10-15 minutos en una superficie ligeramente enharinada. La masa debe volverse suave y elástica. Si la masa se pega demasiado, puedes añadir un poco más de harina, pero ten cuidado de no excederte, ya que esto puede afectar la textura del roscón.

Primera fermentación

Coloca la masa en un bol ligeramente engrasado y cúbrelo con un paño húmedo o con film transparente. Deja fermentar en un lugar cálido durante aproximadamente 2 horas, o hasta que doble su tamaño. Este paso es crucial para desarrollar el sabor y la textura del Roscón.

Formar el roscón

Una vez que la masa haya fermentado, sácala del bol y desgasifícala suavemente. Divide la masa en dos partes si deseas hacer dos roscones. Forma una bola y luego haz un agujero en el centro para darle forma de anillo. Asegúrate de que el agujero sea lo suficientemente grande, ya que al fermentar de nuevo, se cerrará un poco. Coloca el roscón en una bandeja de horno forrada con papel vegetal.

Segunda fermentación

Cubre el roscón con un paño húmedo y deja fermentar nuevamente durante aproximadamente 1-2 horas, o hasta que haya aumentado su tamaño considerablemente. Este tiempo puede variar dependiendo de la temperatura ambiente.

Decorar el roscón

Precalienta el horno a 180°C. Una vez que el roscón haya fermentado, pincela la superficie con huevo batido para darle un bonito brillo. Decora con las frutas confitadas y las almendras laminadas al gusto. Si lo deseas, puedes espolvorear un poco de azúcar por encima para un toque extra de dulzura.

Hornear

Hornea el roscón en el horno precalentado durante aproximadamente 20-25 minutos, o hasta que esté dorado y al golpear la base suene hueco. Una vez listo, retíralo del horno y deja enfriar sobre una rejilla.

Tiempo de cocción y conservación

El tiempo total de preparación del Roscón de Reyes puede variar entre 5 y 7 horas, incluyendo las fermentaciones. Sin embargo, el tiempo de trabajo activo es mucho menor. Una vez que el roscón esté completamente frío, puedes conservarlo en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días. También puedes congelarlo, envolviéndolo bien en film transparente, y disfrutarlo en un futuro cercano. Para consumirlo, simplemente descongélalo a temperatura ambiente.

Consejos adicionales

  • Si no tienes masa madre, puedes utilizar levadura fresca. Sustituye la masa madre por 15 g de levadura fresca disuelta en la leche.
  • El agua de azahar es un ingrediente tradicional, pero si no lo tienes, puedes omitirlo o sustituirlo por un poco de extracto de vainilla.
  • Experimenta con la decoración. Puedes añadir chocolate, nueces o cualquier otro ingrediente que te guste.
  • Para un roscón más esponjoso, asegúrate de amasar bien la masa y darle tiempo suficiente para fermentar.

¿Puedo hacer el roscón con antelación?

Sí, puedes preparar la masa la noche anterior y dejarla en el frigorífico para que fermente lentamente. Al día siguiente, simplemente forma el roscón y deja que suba antes de hornear.

¿Es necesario usar masa madre?

No es estrictamente necesario, pero la masa madre aporta un sabor y textura únicos. Si prefieres, puedes usar levadura fresca o seca.

¿Qué hago si el roscón no sube?

Si el roscón no sube, puede ser debido a que la masa madre no estaba activa o a que la temperatura ambiente era demasiado baja. Asegúrate de que la masa madre esté bien alimentada y activa antes de comenzar.

¿Puedo personalizar la receta?

Por supuesto, puedes experimentar con diferentes sabores y decoraciones. Añadir chocolate, frutos secos o cambiar las frutas confitadas son opciones que pueden hacer tu roscón único.

¿Cómo se sirve el Roscón de Reyes?

El Roscón de Reyes se suele servir cortado en porciones. Puedes acompañarlo con chocolate caliente o café. Recuerda que dentro del roscón se suelen esconder sorpresas, así que asegúrate de que todos estén al tanto antes de empezar a cortarlo.

Este artículo ofrece una guía completa para hacer un Roscón de Reyes con masa madre, siguiendo la receta de Iban Yarza, y está diseñado para ser informativo y fácil de seguir.