Delicioso Flan de Turrón Real con Leche: Receta Fácil y Cremosa

Descubre la combinación perfecta de sabores en este flan irresistible

El flan de turrón real con leche es un postre que combina la suavidad y cremosidad del flan tradicional con el sabor característico del turrón. Esta receta es ideal para cualquier ocasión, ya sea una celebración especial o simplemente para disfrutar en casa. A continuación, te presentaremos una guía detallada sobre cómo preparar este delicioso flan, incluyendo todos los ingredientes necesarios y pasos a seguir. ¡Prepárate para deleitar a tus seres queridos con un postre exquisito!

Ingredientes necesarios

Para preparar un flan de turrón real con leche, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 taza de azúcar (para el caramelo)
  • 4 huevos grandes
  • 1 lata de leche condensada (397 g)
  • 1 lata de leche evaporada (354 ml)
  • 200 g de turrón de Jijona (o turrón blando de tu preferencia)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Una pizca de sal

Instrucciones paso a paso para la preparación

Preparación del caramelo

El primer paso en la elaboración de este flan es preparar el caramelo. En una sartén a fuego medio, agrega la taza de azúcar. Deja que se derrita lentamente, moviendo la sartén de vez en cuando para que el azúcar se derrita de manera uniforme. No revuelvas con utensilios, ya que esto puede cristalizar el azúcar.

Cuando el azúcar se haya convertido en un líquido dorado y burbujeante, retira la sartén del fuego y vierte el caramelo en el fondo de un molde para flan. Asegúrate de cubrir bien el fondo y un poco de los lados del molde. Deja que el caramelo se enfríe y endurezca mientras preparas la mezcla del flan.

Mezcla de ingredientes

En un recipiente grande, bate los huevos con un batidor de mano o una batidora eléctrica hasta que estén bien mezclados. Luego, agrega la leche condensada, la leche evaporada, el turrón desmenuzado, el extracto de vainilla y la pizca de sal. Bate nuevamente hasta obtener una mezcla homogénea y suave. El turrón se deshará un poco, pero no te preocupes, eso es parte de la textura que buscamos.

Vertido en el molde

Una vez que la mezcla esté lista, vierte con cuidado la mezcla de flan sobre el caramelo que preparaste anteriormente en el molde. Puedes usar un colador si deseas asegurarte de que no queden grumos en la mezcla.

Cocción al baño maría

Para cocinar el flan, es recomendable utilizar el método de baño maría. Coloca el molde con la mezcla en una bandeja para hornear más grande y añade agua caliente en la bandeja, hasta que llegue a la mitad del molde del flan. Esto ayudará a que el flan se cocine de manera uniforme y quede cremoso.

Precalienta el horno a 180°C (350°F) y hornea el flan durante aproximadamente 60 minutos. El flan estará listo cuando al insertar un cuchillo en el centro, este salga limpio. Si el flan se agita un poco en el centro, no te preocupes, se asentará al enfriarse.

Enfriamiento y desmoldeo

Una vez que el flan esté cocido, retíralo del horno y del baño maría con cuidado. Deja que se enfríe a temperatura ambiente durante unos 30 minutos, luego cubre el molde con papel film y refrigéralo durante al menos 4 horas, o idealmente toda la noche. Esto permitirá que el flan adquiera la consistencia perfecta.

Para desmoldar, pasa un cuchillo por los bordes del molde y colócalo boca abajo sobre un plato grande. Golpea suavemente el molde para ayudar a que el flan se despegue y caiga en el plato, dejando que el caramelo fluya por encima.

Tiempo de cocción y conservación

El tiempo total de cocción del flan es de aproximadamente 60 minutos, más el tiempo de enfriamiento en el refrigerador. En total, puedes esperar dedicar alrededor de 5 horas a la preparación de este postre, incluyendo el tiempo de enfriamiento.

Para conservar el flan, guárdalo en el refrigerador, cubierto con papel film, donde se mantendrá fresco durante 3 a 5 días. Es un postre que se puede preparar con antelación, lo que lo convierte en una opción conveniente para reuniones o celebraciones.

Consejos adicionales para un flan perfecto

  • Variedad de turrón: Puedes experimentar con diferentes tipos de turrón, como el turrón de chocolate o el turrón duro, para darle un giro diferente a la receta.
  • Decoración: A la hora de servir, puedes decorar el flan con frutos rojos, un poco de nata montada o almendras tostadas para darle un toque crujiente.
  • Consistencia: Si prefieres un flan más firme, puedes agregar un poco de gelatina sin sabor disuelta en la mezcla antes de hornear.

¿Puedo usar turrón de otro tipo?

Sí, puedes utilizar cualquier tipo de turrón que te guste, ya sea de chocolate, duro o blando. Cada uno le dará un sabor diferente al flan.

¿Qué hago si no tengo leche evaporada?

Si no cuentas con leche evaporada, puedes sustituirla por una mezcla de leche entera y crema de leche en partes iguales. Esto ayudará a mantener la cremosidad del flan.

¿Puedo hacer el flan sin azúcar?

Existen alternativas al azúcar, como edulcorantes naturales o stevia, que puedes utilizar en lugar de azúcar. Sin embargo, el sabor y la textura pueden variar ligeramente.

¿Es necesario el baño maría para cocinar el flan?

El baño maría es una técnica recomendada para asegurar una cocción uniforme y evitar que el flan se queme o se agriete. Si decides no usarlo, controla el tiempo de cocción y la temperatura cuidadosamente.

¿Cómo sé cuándo el flan está listo?

Quizás también te interese:  Cómo Hervir Carne para Que Quede Tierna: Consejos y Trucos Infalibles

El flan estará listo cuando al insertar un cuchillo en el centro, este salga limpio. También puedes verificar que el flan se agite un poco en el centro, pero no demasiado. Se asentará al enfriarse.

Con esta receta de flan de turrón real con leche, no solo tendrás un postre delicioso, sino que también podrás disfrutar de una experiencia única en cada bocado. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a todos con tu habilidad culinaria!