Iban Yarza: Descubre la Maestría del Pan con Masa Madre y Sus Secretos

La Magia de la Masa Madre en el Arte de Hornear

La panadería artesanal ha resurgido en los últimos años, y uno de los nombres más destacados en este ámbito es Iban Yarza, un maestro panadero español que ha dedicado su vida a la difusión de la masa madre. Hacer pan con masa madre no solo es un proceso culinario, sino una experiencia sensorial que conecta al panadero con sus ingredientes y su entorno. En este artículo, te guiaremos a través de una receta detallada para preparar pan con masa madre al estilo de Iban Yarza, desglosando cada paso y brindando consejos valiosos para que puedas disfrutar de un pan crujiente y sabroso en la comodidad de tu hogar.

Ingredientes Necesarios

  • 500 g de harina de trigo (preferiblemente de fuerza)
  • 350 ml de agua a temperatura ambiente
  • 100 g de masa madre activa
  • 10 g de sal

Preparación de la Masa Madre

Antes de comenzar con la receta, asegúrate de que tu masa madre esté activa. Esto implica alimentarla al menos 6-8 horas antes de iniciar la elaboración del pan. Para ello, mezcla partes iguales de harina y agua con tu masa madre anterior y deja reposar a temperatura ambiente. Cuando esté burbujeante y haya duplicado su tamaño, estará lista para usar.

Instrucciones Paso a Paso

Mezcla de Ingredientes

En un bol grande, combina la harina y el agua. Mezcla con una cuchara de madera o tus manos hasta que no queden restos secos de harina. Este proceso se llama autólisis y permite que la harina absorba el agua, facilitando el desarrollo del gluten. Deja reposar esta mezcla durante 30 minutos.

Incorporación de la Masa Madre y Sal

Una vez transcurrido el tiempo de autólisis, añade la masa madre activa y la sal a la mezcla. Amasa la mezcla durante unos 10 minutos, hasta que la masa sea suave y elástica. Puedes usar la técnica de estirado y plegado, que consiste en estirar la masa y doblarla sobre sí misma varias veces.

Fermentación en Bloque

Coloca la masa en un bol ligeramente engrasado y cúbrelo con un paño húmedo o film transparente. Deja fermentar en un lugar cálido durante 4 a 6 horas, o hasta que haya duplicado su tamaño. Durante este tiempo, realiza pliegues cada 30 minutos durante las primeras 2 horas. Esto ayudará a desarrollar la estructura del pan.

Formado de la Masa

Una vez que la masa ha fermentado, sácala del bol y colócala sobre una superficie ligeramente enharinada. Dale forma a la masa con tus manos, creando una bola tensa. Esto ayudará a que mantenga su forma durante la segunda fermentación. Cubre la masa con un paño y déjala reposar durante 20-30 minutos.

Segunda Fermentación

Después del reposo, coloca la masa en un banetton (cesta de fermentación) o en un bol enharinado con la parte suave hacia abajo. Cubre con un paño y deja fermentar durante 1 a 2 horas, o hasta que haya aumentado su tamaño nuevamente.

Precalentamiento del Horno

Mientras la masa fermenta, precalienta el horno a 250°C (482°F) con una olla de hierro fundido o una piedra para hornear dentro. Esto creará un ambiente húmedo, esencial para que el pan se expanda correctamente al inicio de la cocción.

Horneado

Cuando la masa haya fermentado, sácala del banetton y colócala sobre un papel de hornear. Haz cortes en la parte superior con un cuchillo afilado para permitir que el vapor escape durante la cocción. Con cuidado, coloca la masa en la olla caliente o sobre la piedra para hornear y cierra la tapa (si usas olla). Hornea durante 30 minutos.

Cocción Final

Después de los primeros 30 minutos, quita la tapa de la olla o, si usaste piedra, simplemente baja la temperatura a 220°C (428°F). Hornea por otros 15-20 minutos, hasta que el pan esté dorado y suene hueco al golpear la base.

Tiempo de Cocción

El tiempo total de cocción es de aproximadamente 45-50 minutos. Es crucial prestar atención al color y la textura del pan para asegurarte de que esté perfectamente cocido.

Conservación del Pan

Una vez que el pan esté listo, déjalo enfriar sobre una rejilla para evitar que la base se humedezca. Puedes conservar el pan en una bolsa de papel a temperatura ambiente durante unos días. Para mantenerlo fresco por más tiempo, considera congelarlo cortado en rebanadas, lo que te permitirá disfrutar de una rebanada fresca cada vez que lo desees.

Consejos Adicionales

  • Control de Temperatura: Asegúrate de que la temperatura de tu cocina sea adecuada para la fermentación. Si está demasiado fría, el proceso puede tardar más.
  • Hidratación: Puedes experimentar con la cantidad de agua para obtener diferentes texturas. Un pan más hidratado suele ser más esponjoso.
  • Harina: Probar diferentes tipos de harina, como harina integral o de centeno, puede aportar sabores únicos a tu pan.

¿Qué hacer si mi masa madre no burbujea?

Si tu masa madre no burbujea, puede que necesite más tiempo de fermentación o que no esté alimentada correctamente. Asegúrate de alimentarla con partes iguales de agua y harina y deja que repose en un lugar cálido.

¿Puedo hacer pan sin horno?

Sí, puedes hacer pan en una sartén o en una olla a fuego bajo, pero el resultado puede variar en textura y forma. La clave es mantener una temperatura constante.

¿Cómo saber si mi pan está listo para sacar del horno?

El pan está listo cuando tiene un color dorado y suena hueco al golpear la base. También puedes usar un termómetro de cocina; la temperatura interna debe estar entre 90-95°C (194-203°F).

¿Cuánto tiempo dura el pan con masa madre?

El pan con masa madre puede durar hasta una semana a temperatura ambiente, y puedes congelarlo para conservarlo por meses. Asegúrate de envolverlo bien para evitar quemaduras por congelación.

Al seguir estos pasos y consejos, podrás experimentar la satisfacción de hacer tu propio pan con masa madre al estilo de Iban Yarza. ¡Disfruta del proceso y de cada rebanada de tu creación!