Una Delicia Tradicional para Celebrar la Noche de San Juan
La Coca de San Juan es una deliciosa y emblemática preparación que se asocia con la festividad de San Juan, que se celebra el 23 de junio en varias regiones de España, especialmente en Cataluña y Valencia. Este postre, que se puede disfrutar tanto dulce como salado, es una tradición que reúne a familiares y amigos en torno a la mesa. En este artículo, te ofreceremos una receta detallada para que puedas preparar tu propia Coca de San Juan en casa, siguiendo cada paso con precisión.
Ingredientes Necesarios
Para hacer una Coca de San Juan tradicional, necesitarás reunir los siguientes ingredientes:
Para la masa
- 500 g de harina de trigo
- 100 g de azúcar
- 25 g de levadura fresca
- 250 ml de agua tibia
- 100 ml de aceite de oliva
- 1 huevo (para la masa)
- 1 pizca de sal
Para la cobertura
- 1 huevo (para pintar la coca)
- Frutas confitadas al gusto (cerezas, piña, naranja)
- Piñones o almendras laminadas (opcional)
- Azúcar para espolvorear
Instrucciones Paso a Paso
Preparación de la Masa
Comienza disolviendo la levadura fresca en el agua tibia. Es importante que el agua no esté demasiado caliente, ya que podría matar la levadura. Una vez disuelta, añade el azúcar y mezcla bien.
Mezclar los Ingredientes Secos
En un bol grande, tamiza la harina junto con la pizca de sal. Haz un hueco en el centro y vierte la mezcla de agua y levadura, así como el aceite de oliva y el huevo. Comienza a mezclar todos los ingredientes con una cuchara de madera hasta que se integren.
Amasado
Cuando la masa comience a tomar forma, pásala a una superficie enharinada y amasa durante unos 10 minutos. Debes obtener una masa suave y elástica. Si está demasiado pegajosa, puedes añadir un poco más de harina, pero sin excederte.
Primer Leudado
Coloca la masa en un bol ligeramente engrasado, cúbrelo con un paño húmedo y déjalo reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que haya duplicado su tamaño.
Formado de la Coca
Una vez que la masa ha leudado, sácala del bol y desgasifícala suavemente. Extiende la masa con un rodillo hasta obtener un rectángulo de aproximadamente 1 cm de grosor. Puedes hacer la coca del tamaño que prefieras, pero una forma tradicional es rectangular.
Preparación para el Segundo Leudado
Coloca la masa extendida en una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Cubre nuevamente con un paño y deja que repose durante otros 30 minutos. Este segundo leudado ayudará a que la coca sea más esponjosa.
Decoración y Horneado
Precalienta el horno a 180°C (350°F). Una vez que la masa haya leudado de nuevo, pinta la superficie con el huevo batido y decora con las frutas confitadas y los piñones o almendras. Espolvorea un poco de azúcar por encima para darle un toque dulce.
Tiempo de Cocción
Hornea la coca durante unos 20-25 minutos, o hasta que esté dorada y al insertar un palillo, este salga limpio. La cocción puede variar según el horno, así que es recomendable vigilarla a partir de los 20 minutos.
Enfriado y Presentación
Una vez horneada, retira la coca del horno y déjala enfriar sobre una rejilla. Puedes servirla tibia o a temperatura ambiente. Es perfecta para acompañar con un buen vaso de vino dulce o un café.
Conservación
La Coca de San Juan se conserva bien a temperatura ambiente durante 2-3 días. Si deseas que se mantenga fresca por más tiempo, puedes envolverla en papel film y guardarla en la nevera. Para disfrutarla mejor, caliéntala un poco antes de servir.
Consejos Adicionales
- Si quieres experimentar con sabores, puedes añadir ralladura de limón o naranja a la masa.
- Para una versión salada, puedes rellenar la coca con ingredientes como atún, pimientos o aceitunas antes de hornearla.
- La Coca de San Juan también se puede hacer con harina integral para una opción más saludable.
¿Se puede hacer la masa con antelación?
Sí, puedes preparar la masa un día antes y guardarla en la nevera. Asegúrate de dejarla reposar a temperatura ambiente antes de darle forma y hornearla.
¿Puedo congelar la Coca de San Juan?
Sí, puedes congelar la coca una vez horneada. Envuélvela bien en papel film y guárdala en un recipiente hermético. Para descongelarla, simplemente déjala a temperatura ambiente o caliéntala ligeramente en el horno.
¿Qué otras variantes de la Coca de San Juan existen?
Existen muchas variaciones regionales, como la coca de llanda en Valencia, que es más gruesa y se suele hacer en bandejas. También puedes encontrar versiones con diferentes rellenos o coberturas, como chocolate o crema pastelera.
¿Es necesario usar levadura fresca?
No, puedes sustituir la levadura fresca por levadura seca. La cantidad recomendada es aproximadamente un tercio de la cantidad de levadura fresca. Asegúrate de disolverla en el agua tibia antes de mezclarla con los otros ingredientes.
¿Cómo sé si la coca está lista?
La coca debe estar dorada en la parte superior y al insertar un palillo en el centro, este debe salir limpio. Si la parte superior se dora demasiado rápido, puedes cubrirla con papel aluminio durante los últimos minutos de cocción.
Este artículo proporciona una guía completa y detallada para hacer la Coca de San Juan, abarcando desde los ingredientes hasta las instrucciones y consejos útiles, así como preguntas frecuentes que pueden surgir durante el proceso de elaboración.