Una Delicia que Conquista Paladares
La Coca de Llanda es un postre tradicional de la Comunidad Valenciana que ha pasado de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía local. Esta deliciosa torta, de textura esponjosa y sabor dulce, se elabora con ingredientes sencillos que se pueden encontrar en cualquier hogar. A menudo, se disfruta en celebraciones familiares, meriendas o simplemente como un capricho dulce durante el día. La receta que compartiremos a continuación es la que mi abuela solía preparar, un legado que nos conecta con nuestras raíces y nos brinda un sabor auténtico que no se olvida.
### Ingredientes Necesarios
Para preparar la Coca de Llanda, necesitarás los siguientes ingredientes:
– 4 huevos
– 250 gramos de azúcar
– 250 ml de aceite de oliva suave
– 250 ml de leche
– 500 gramos de harina de trigo
– 1 sobre de levadura química (16 gramos)
– Ralladura de un limón
– Una pizca de sal
– Azúcar y canela para espolvorear (opcional)
### Utensilios Requeridos
– Un bol grande
– Varillas eléctricas o manuales
– Tamiz o colador
– Un molde rectangular (preferiblemente de 30×20 cm)
– Papel de horno
– Espátula
– Horno
### Instrucciones Paso a Paso
#### Preparación de la Mezcla
1. Precalentar el Horno: Comienza precalentando tu horno a 180°C (356°F). Es importante que el horno esté a la temperatura adecuada para que la coca suba correctamente.
2. Batir los Huevos y el Azúcar: En un bol grande, añade los 4 huevos y los 250 gramos de azúcar. Bate la mezcla con las varillas eléctricas hasta que adquiera un color amarillo pálido y una textura cremosa. Este proceso suele tardar entre 5 y 7 minutos.
3. Incorporar el Aceite y la Leche: Agrega lentamente los 250 ml de aceite de oliva y los 250 ml de leche a la mezcla de huevos y azúcar. Continúa batiendo para asegurarte de que todos los ingredientes queden bien integrados.
4. Añadir la Ralladura de Limón: Incorpora la ralladura de un limón a la mezcla. Esto le dará un toque fresco y aromático a la coca.
#### Mezcla de Ingredientes Secos
5. Tamizar la Harina y la Levadura: En un bol aparte, tamiza los 500 gramos de harina de trigo, el sobre de levadura química y la pizca de sal. Tamizar los ingredientes secos ayuda a evitar grumos y asegura una mejor textura en el resultado final.
6. Integrar los Ingredientes Secos: Poco a poco, añade la mezcla de harina a la mezcla líquida. Hazlo en varias tandas, y utiliza una espátula para mezclar con movimientos envolventes, evitando batir en exceso.
#### Horneado
7. Preparar el Molde: Cubre el molde rectangular con papel de horno, asegurándote de que sobresalga por los bordes para facilitar el desmoldado. Vierte la mezcla en el molde, alisando la superficie con la espátula.
8. Espolvorear Azúcar y Canela: Si lo deseas, puedes espolvorear una mezcla de azúcar y canela por encima de la masa antes de hornear. Esto le dará un toque crujiente y delicioso a la superficie.
9. Hornear: Introduce el molde en el horno precalentado y hornea durante 30-35 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. La coca debe estar dorada y firme al tacto.
#### Enfriamiento y Conservación
10. Enfriar la Coca: Una vez horneada, retira la coca del horno y déjala enfriar en el molde durante unos 10 minutos. Luego, desmóldala con cuidado y déjala enfriar completamente sobre una rejilla.
11. Conservación: La Coca de Llanda se puede conservar en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 3-4 días. También puedes congelarla, envolviéndola bien en papel film y guardándola en una bolsa de congelación. Para descongelar, simplemente déjala a temperatura ambiente.
### Consejos Adicionales
– Variaciones: Puedes experimentar con la receta añadiendo ingredientes como pasas, nueces o almendras a la masa para darle un toque diferente.
– Acompañamientos: La Coca de Llanda se puede servir sola o acompañada de un café, té o chocolate caliente. También es deliciosa con mermelada o crema.
– Presentación: Para una presentación más atractiva, puedes cortar la coca en cuadrados y espolvorear con azúcar glas antes de servir.
### Preguntas Frecuentes
#### ¿Puedo usar otro tipo de aceite en lugar de aceite de oliva?
Sí, puedes utilizar aceite de girasol o cualquier otro aceite vegetal, aunque el aceite de oliva le da un sabor especial.
#### ¿Es posible hacer la Coca de Llanda sin gluten?
Sí, puedes sustituir la harina de trigo por harina sin gluten. Asegúrate de utilizar una mezcla adecuada para repostería.
#### ¿Cuánto tiempo puedo conservar la Coca de Llanda en el congelador?
La Coca de Llanda se puede conservar en el congelador hasta 3 meses. Asegúrate de envolverla bien para evitar quemaduras por congelación.
#### ¿Puedo añadir frutas a la receta?
Sí, puedes añadir frutas como manzanas o peras en trozos pequeños a la mezcla para darle un sabor más frutal.
#### ¿Qué puedo hacer si la coca no sube?
Asegúrate de que la levadura esté en buen estado y de no abrir el horno durante el proceso de cocción, ya que esto puede hacer que la coca se hunda.
### Conclusión
La Coca de Llanda Valenciana es un postre que no solo es fácil de hacer, sino que también está lleno de sabor y tradición. Hacer esta receta en casa no solo te permitirá disfrutar de un delicioso dulce, sino que también te conectará con la rica herencia culinaria de la Comunidad Valenciana. Con cada bocado, podrás saborear el amor y el cuidado que se ha transmitido a través de generaciones. Así que, ¿qué esperas? ¡Manos a la obra y a disfrutar de esta deliciosa Coca de Llanda!