Una Aventura Gastronómica en el Corazón de Cantabria
Cuando se trata de disfrutar de un fin de semana inolvidable en Cantabria, la gastronomía juega un papel fundamental. Esta región del norte de España es famosa por sus paisajes impresionantes, pero también por su rica y variada cocina. Desde los sabrosos pescados y mariscos del Cantábrico hasta los quesos artesanales y las carnes de alta calidad, Cantabria ofrece un menú que es un verdadero festín para los sentidos. En este artículo, te llevaremos a través de un menú de fin de semana ideal que incluye una deliciosa receta principal, acompañamientos y postres que no puedes dejar de probar.
Entrante: Anchoas de Santoña
Para comenzar este festín, nada mejor que unas anchoas de Santoña. Este manjar es un clásico de la gastronomía cántabra y se sirve generalmente en pequeñas porciones. Las anchoas se pueden degustar solas o acompañadas de un buen pan y un poco de aceite de oliva virgen extra.
Ingredientes:
- 250 g de anchoas en salazón
- 1 limón
- Aceite de oliva virgen extra
- Pan crujiente
Instrucciones:
- Comienza enjuagando las anchoas en agua fría para quitarles el exceso de sal. Déjalas en remojo durante unos minutos.
- Escurre las anchoas y sécalas con cuidado usando un paño limpio.
- Coloca las anchoas en un plato y rocíalas con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
- Decora el plato con rodajas de limón y acompaña con el pan crujiente.
Tiempo de Preparación:
5 minutos
Plato Principal: Cocido Montañés
El plato principal no puede ser otro que el cocido montañés, una sopa sustanciosa y reconfortante que representa a la perfección la cocina tradicional cántabra. Este guiso es perfecto para los días frescos y está lleno de sabor y nutrientes.
Ingredientes:
- 300 g de alubias blancas
- 200 g de carne de cerdo (panceta, chorizo y morcilla)
- 1 puerro
- 1 cebolla
- 2 zanahorias
- 1 hoja de laurel
- Agua
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
- La noche anterior, pon las alubias en remojo en agua fría para que se hidraten.
- En una olla grande, añade las alubias escurridas, la carne de cerdo, el puerro, la cebolla, las zanahorias y la hoja de laurel.
- Cubre todos los ingredientes con agua y lleva a ebullición.
- Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante aproximadamente 2 horas, o hasta que las alubias estén tiernas.
- Retira la carne y las verduras, y tritura un poco de las alubias con un tenedor para espesar el caldo si lo prefieres.
- Vuelve a añadir la carne y las verduras al guiso, sazona con sal y pimienta al gusto y cocina por unos minutos más.
Tiempo de Cocción:
2 horas
Postre: Quesada Pasiega
Para finalizar esta experiencia culinaria, no hay nada como una deliciosa quesada pasiega, un postre típico de Cantabria que combina la suavidad del queso fresco con un toque de canela y limón. Este dulce es ideal para cualquier ocasión y dejará a tus invitados con ganas de más.
Ingredientes:
- 500 g de queso fresco
- 3 huevos
- 150 g de azúcar
- 1 cucharadita de canela en polvo
- Ralladura de 1 limón
- 1 cucharada de harina
- Mantequilla para engrasar el molde
Instrucciones:
- Precalienta el horno a 180°C.
- En un bol grande, mezcla el queso fresco con los huevos, el azúcar, la canela y la ralladura de limón. Bate bien hasta obtener una mezcla homogénea.
- Agrega la harina y mezcla nuevamente hasta que todo esté bien integrado.
- Engrasa un molde para horno con mantequilla y vierte la mezcla en él.
- Hornea durante 40-45 minutos, o hasta que la parte superior esté dorada y un palillo insertado en el centro salga limpio.
- Deja enfriar antes de desmoldar y sirve frío o a temperatura ambiente.
Tiempo de Cocción:
45 minutos
Consejos Adicionales
Para disfrutar al máximo de este menú de fin de semana en Cantabria, aquí tienes algunos consejos adicionales:
- Maridaje: Acompaña el cocido montañés con un vino tinto de la región, como un crianza de Rioja, que complementará perfectamente los sabores del guiso.
- Conservación: El cocido montañés se conserva bien en la nevera durante 2-3 días. Puedes recalentar las porciones en el microondas o en una olla a fuego lento.
- Variaciones: Puedes experimentar con el cocido montañés añadiendo otras verduras como repollo o nabos para darle un toque diferente.
¿Puedo usar alubias de lata para el cocido montañés?
Sí, puedes utilizar alubias de lata para ahorrar tiempo, pero es recomendable enjuagarlas y escurrirlas antes de añadirlas al guiso.
¿Es necesario usar queso fresco específico para la quesada pasiega?
Lo ideal es usar un queso fresco tipo requesón o ricotta, pero también puedes usar cualquier queso fresco que tengas a mano.
¿Puedo preparar la quesada pasiega con antelación?
Sí, la quesada pasiega se puede preparar un día antes y conservar en la nevera. ¡Los sabores se intensifican con el tiempo!
Con este menú de fin de semana, tendrás la oportunidad de disfrutar de la auténtica gastronomía cántabra en la comodidad de tu hogar. ¡Buen provecho!