Las Mejores Opciones Económicas para Comer en Molina de Aragón

Descubre recetas sencillas y deliciosas para disfrutar en tu hogar

Molina de Aragón, un encantador municipio en la provincia de Guadalajara, es conocido no solo por su belleza natural, sino también por su rica gastronomía. Si buscas opciones económicas para comer en este lugar, has llegado al sitio adecuado. En este artículo, te presentaré una receta deliciosa y accesible que no solo te hará disfrutar de la cocina, sino que también te permitirá saborear la esencia de la cocina española. Te invito a preparar un plato tradicional que se puede hacer con ingredientes simples y que resulta perfecto para cualquier ocasión: el guiso de patatas con carne.

Ingredientes Necesarios

Para preparar un delicioso guiso de patatas con carne para 4 personas, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 gramos de carne de cerdo (puede ser aguja o paletilla), cortada en trozos pequeños
  • 4 patatas medianas, peladas y cortadas en cubos
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 2 dientes de ajo, machacados
  • 1 pimiento verde, cortado en tiras
  • 2 tomates maduros, pelados y triturados (o 200 gramos de tomate enlatado)
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Agua (suficiente para cubrir los ingredientes)

Instrucciones Paso a Paso

Preparación de los Ingredientes

Antes de comenzar a cocinar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos. Lava, pela y corta las patatas en cubos. Pica la cebolla y el ajo, y corta el pimiento en tiras. Si decides usar tomates frescos, pélalos y tritúralos. Tener todo organizado te facilitará el proceso de cocción.

Sofrito Inicial

En una olla grande o cazuela, calienta un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente, añade la cebolla picada y sofríe durante unos minutos hasta que esté transparente. Agrega el ajo machacado y el pimiento verde, y cocina todo junto durante unos 5 minutos más, removiendo ocasionalmente para que no se queme.

Cocción de la Carne

Una vez que el sofrito esté listo, incorpora los trozos de carne de cerdo. Sazona con sal y pimienta al gusto. Cocina la carne a fuego medio-alto durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que esté dorada por todos lados. Esto sellará los jugos de la carne y le dará un sabor más intenso al guiso.

Añadir los Tomates y el Pimentón

Cuando la carne esté bien dorada, agrega el tomate triturado y el pimentón dulce. Mezcla bien todos los ingredientes y deja que se cocinen juntos durante unos 5 minutos. Este paso es fundamental, ya que los tomates aportan acidez y un sabor delicioso al guiso.

Incorporar las Patatas y el Agua

Una vez que los tomates estén cocidos, añade las patatas en cubos y la hoja de laurel. Vierte suficiente agua para cubrir todos los ingredientes (aproximadamente 1.5 litros). Lleva a ebullición y, una vez que hierva, reduce el fuego a medio-bajo. Cubre la olla y deja que el guiso se cocine a fuego lento durante 30-40 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas.

Rectificar Sazonamiento

Durante la cocción, es recomendable probar el guiso y rectificar la sal y pimienta si es necesario. Si prefieres un guiso más espeso, puedes aplastar algunas patatas con un tenedor para que su almidón espese el caldo.

Servir y Disfrutar

Una vez que las patatas estén cocidas y el guiso tenga una consistencia adecuada, retira la hoja de laurel y sirve caliente en platos hondos. Este guiso se puede acompañar con un poco de pan fresco para disfrutar de la deliciosa salsa. ¡Buen provecho!

Tiempo de Cocción

El tiempo total de cocción para este guiso es de aproximadamente 1 hora, incluyendo el tiempo de preparación. Asegúrate de tener todos los ingredientes listos antes de comenzar para que el proceso sea más fluido.

Conservación

Este guiso de patatas con carne se conserva muy bien. Puedes guardarlo en un recipiente hermético en el refrigerador durante 3-4 días. Si deseas conservarlo por más tiempo, es recomendable congelarlo. Para ello, deja que el guiso se enfríe completamente antes de transferirlo a un recipiente apto para congelador. Puede durar hasta 3 meses en el congelador. Para recalentar, simplemente descongela en el refrigerador y calienta en una olla a fuego lento hasta que esté caliente.

Consejos Adicionales

  • Si deseas un toque extra de sabor, puedes añadir un poco de vino tinto al guiso después de dorar la carne, dejando que se evapore antes de agregar el tomate.
  • Este guiso es muy versátil; puedes agregar otras verduras como zanahorias o guisantes según tu preferencia.
  • Para un toque picante, puedes añadir una guindilla al sofrito.
  • Si quieres una opción más ligera, puedes sustituir la carne de cerdo por pollo o incluso hacer una versión vegetariana usando solo verduras y legumbres.

¿Puedo usar carne de res en lugar de cerdo?

¡Claro! Puedes sustituir la carne de cerdo por carne de res, aunque el tiempo de cocción puede variar ligeramente dependiendo del tipo de carne que elijas.

¿Es necesario pelar las patatas?

No es obligatorio pelar las patatas, pero al hacerlo, el guiso tendrá una textura más suave. Si prefieres mantener la piel, asegúrate de lavar bien las patatas antes de cortarlas.

¿Puedo hacer este guiso en una olla a presión?

Sí, puedes utilizar una olla a presión para acelerar el proceso de cocción. En ese caso, cocina a alta presión durante unos 15-20 minutos, dependiendo de la cantidad de líquido que uses.

¿Qué acompañamientos son ideales para este guiso?

Este guiso se puede disfrutar solo, pero también queda muy bien acompañado de un poco de arroz blanco o pan fresco. Una ensalada ligera también puede complementar perfectamente el plato.

¿Es este guiso apto para congelar?

Sí, el guiso se puede congelar y conservar en buen estado hasta por 3 meses. Recuerda enfriarlo completamente antes de congelarlo y etiquetar el recipiente con la fecha.

Este artículo proporciona una receta económica y deliciosa para disfrutar en Molina de Aragón, incluyendo instrucciones detalladas, consejos y respuestas a preguntas frecuentes.