Receta Auténtica de Paella Alicantina de Pollo y Conejo: Sabores Tradicionales

Un Viaje a la Cocina Mediterránea

La paella es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, y la variante alicantina, que combina pollo y conejo, es un verdadero deleite para los sentidos. Este plato no solo es un símbolo de la cultura mediterránea, sino que también representa una tradición familiar que ha pasado de generación en generación. En este artículo, exploraremos los secretos de la auténtica paella alicantina, desde los ingredientes necesarios hasta el paso a paso de su preparación, garantizando que puedas disfrutar de este manjar en la comodidad de tu hogar.

Ingredientes Necesarios

Para preparar una deliciosa paella alicantina de pollo y conejo, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 400 gramos de arroz (preferiblemente de tipo bomba)
  • 1 pollo troceado (aproximadamente 500 gramos)
  • 1 conejo troceado (aproximadamente 500 gramos)
  • 100 gramos de judía verde plana
  • 1 tomate maduro
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 litro de caldo de ave (puede ser casero o envasado)
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Romero fresco (opcional)

Instrucciones Paso a Paso

Preparación de los Ingredientes

1. Trocear las carnes: Comienza por trocear el pollo y el conejo en piezas de tamaño uniforme para asegurar una cocción homogénea.
2. Picar las verduras: Lava y pica el pimiento rojo en tiras. Luego, pela y pica finamente los dientes de ajo. Ralla el tomate maduro o pica en cubos pequeños.
3. Preparar el caldo: Si decides hacer un caldo casero, hierve los restos de pollo y verduras en agua durante al menos una hora. Cuela y reserva.

Quizás también te interese:  ¿Cuándo Echar el Arroz a la Paella? Guía Definitiva para un Plato Perfecto

Cocción de la Paella

1. Calentar el aceite: En una paellera grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva virgen extra a fuego medio-alto.
2. Dorar las carnes: Agrega las piezas de pollo y conejo a la paellera y dóralas por todos lados. Esto ayudará a sellar los jugos y aportar sabor. Cocina durante unos 10 minutos.
3. Añadir las verduras: Incorpora las judías verdes y el ajo picado, cocinando por unos 5 minutos hasta que estén tiernos.
4. Agregar el tomate: Añade el tomate rallado y mezcla bien. Cocina hasta que el tomate haya reducido y el líquido se haya evaporado, aproximadamente 5 minutos.
5. Incorporar el arroz: Vierte el arroz en la paellera y remueve bien para que se mezcle con los demás ingredientes. Esto permitirá que el arroz absorba todos los sabores.
6. Añadir el caldo y el azafrán: Calienta el caldo de ave y, cuando esté caliente, agrégalo a la paellera. Añade las hebras de azafrán, la sal y la pimienta. La proporción de caldo debe ser el doble que la cantidad de arroz (en este caso, 800 ml de caldo).
7. Cocción a fuego alto: Lleva a ebullición y cocina a fuego alto durante unos 10 minutos.
8. Cocción a fuego bajo: Luego, reduce el fuego al mínimo y cocina durante otros 10-15 minutos. No remuevas el arroz durante esta fase, ya que se formará la costra característica en el fondo, conocida como «socarrat».
9. Reposo: Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira la paellera del fuego y cúbrela con un paño limpio o papel de aluminio. Deja reposar la paella durante 5-10 minutos antes de servir.

Consejos para una Paella Perfecta

Calidad del arroz: Utiliza siempre arroz de tipo bomba o senia, que son ideales para absorber los sabores sin deshacerse.
Caldo casero: Un buen caldo casero marcará la diferencia en el sabor de tu paella. Si utilizas caldo envasado, elige uno de calidad.
No remover el arroz: Una vez que añades el caldo, evita remover el arroz. Esto permitirá que se forme la costra dorada en el fondo.
Tiempo de cocción: El tiempo de cocción puede variar dependiendo del tipo de fuego y el material de la paellera, así que ajusta según sea necesario.
Complementos: Puedes añadir otros ingredientes como alcachofas, garbanzos o pimientos asados según tu preferencia.

Conservación de la Paella

La paella es un plato que se disfruta mejor recién hecha, pero si te sobra, puedes conservarla en la nevera. Déjala enfriar a temperatura ambiente antes de guardarla en un recipiente hermético. Consumir dentro de 2-3 días. Si deseas recalentarla, hazlo en una sartén a fuego medio, añadiendo un poco de caldo para que no se reseque.

¿Se puede hacer paella sin conejo?

Sí, puedes preparar la paella solo con pollo o incluso combinarla con mariscos o verduras, dependiendo de tus preferencias.

¿Puedo usar arroz integral para la paella?

No se recomienda, ya que el arroz integral tiene un tiempo de cocción diferente y no absorberá los sabores de la misma manera que el arroz bomba.

¿Es necesario usar azafrán en la receta?

El azafrán es un ingrediente tradicional que aporta sabor y color a la paella. Si no lo tienes, puedes sustituirlo por colorante alimentario, aunque el sabor no será el mismo.

¿Cuál es la mejor manera de servir la paella?

La paella se suele servir directamente en la paellera, permitiendo que cada comensal se sirva a su gusto. Acompañar con un poco de limón para exprimir sobre el arroz realza los sabores.

¿Puedo preparar la paella en el horno?

Sí, puedes hacer la paella en el horno. Precalienta el horno a 200°C y cocina la paella en el horno durante 20-25 minutos, cubriendo la paellera con papel de aluminio durante los primeros 15 minutos.

En resumen, la paella alicantina de pollo y conejo es un plato lleno de tradición y sabor que puede ser disfrutado en cualquier ocasión. Con esta receta, te invitamos a experimentar en la cocina y a compartir este delicioso plato con tus seres queridos. ¡Buen provecho!