Receta Casera de Cocas de Llanda Tradicionales de la Abuela: Delicias Hechas en Casa

Descubre el Sabor de la Tradición en Cada Bocado

La coca de llanda es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana en España, que ha pasado de generación en generación, llevándose consigo el amor y la dedicación de las abuelas. Este delicioso bizcocho, suave y esponjoso, es ideal para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea en el desayuno, la merienda o como postre. La receta que te traemos hoy es la versión clásica, elaborada con ingredientes sencillos que seguramente ya tienes en tu cocina. Prepárate para disfrutar de una experiencia única y reconfortante que te hará sentir como si estuvieras en la casa de tu abuela.

Ingredientes Necesarios

Para preparar unas deliciosas cocas de llanda, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 g de harina de trigo
  • 300 g de azúcar
  • 4 huevos
  • 250 ml de leche
  • 125 ml de aceite de oliva suave
  • 1 sobre de levadura en polvo (16 g)
  • La ralladura de un limón
  • Una pizca de sal
  • Azúcar y canela para espolvorear (opcional)

Instrucciones Paso a Paso para la Preparación

Preparar el Horno y el Molde

Comienza precalentando el horno a 180 grados Celsius (350 grados Fahrenheit). Mientras el horno se calienta, engrasa un molde rectangular de aproximadamente 30×20 cm con un poco de aceite o mantequilla y espolvorea un poco de harina para evitar que la masa se pegue.

Mezclar los Ingredientes Secos

En un bol grande, tamiza la harina junto con la levadura y la pizca de sal. Este paso es fundamental, ya que tamizar ayuda a airear la harina, lo que resultará en una coca más esponjosa. Reserva esta mezcla para más adelante.

Batir los Huevos y el Azúcar

En otro bol, bate los huevos junto con el azúcar utilizando una batidora eléctrica a velocidad media. Debes batir hasta que la mezcla se vuelva cremosa y adquiera un color más claro, lo que suele tardar entre 5 y 7 minutos. Este proceso incorpora aire y ayuda a que la coca suba correctamente durante la cocción.

Incorporar los Líquidos

Una vez que los huevos y el azúcar estén bien batidos, añade la leche, el aceite de oliva y la ralladura de limón. Mezcla bien todos los ingredientes hasta que estén completamente integrados. El aceite de oliva le dará un sabor característico a la coca, mientras que la ralladura de limón aportará frescura.

Combinar Ingredientes Secos y Líquidos

Con una espátula, añade la mezcla de harina y levadura a la mezcla líquida en tres partes, alternando con un poco de leche si es necesario. Mezcla suavemente con movimientos envolventes, cuidando de no sobrebatir la masa. Este es un paso crucial, ya que una mezcla excesiva puede resultar en una coca dura.

Verter la Masa en el Molde

Una vez que la masa esté homogénea, viértela en el molde previamente preparado. Asegúrate de nivelar la superficie con la espátula para que la cocción sea uniforme. Si deseas, puedes espolvorear un poco de azúcar y canela por encima para darle un toque especial y crujiente.

Hornear la Coca de Llanda

Introduce el molde en el horno precalentado y hornea durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. Es importante no abrir el horno durante los primeros 20 minutos para evitar que la coca se hunda.

Enfriar y Desmoldar

Una vez cocida, retira la coca del horno y déjala enfriar en el molde durante unos 10 minutos. Luego, desmóldala con cuidado y colócala sobre una rejilla para que se enfríe por completo. Este paso es crucial, ya que permite que la humedad se evapore y la coca mantenga su textura esponjosa.

Tiempo de Cocción y Conservación

El tiempo total de cocción para la coca de llanda es de aproximadamente 30-40 minutos. Una vez que la coca esté completamente fría, puedes guardarla en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Se conserva bien durante unos 3-4 días, pero es recomendable consumirla fresca para disfrutar de su mejor textura y sabor. Si deseas prolongar su conservación, también puedes congelarla. Para ello, corta la coca en porciones y envuélvelas en papel film antes de guardarlas en el congelador. Así podrás disfrutar de un trocito de tu infancia en cualquier momento.

Consejos Adicionales para una Coca Perfecta

  • Usa ingredientes a temperatura ambiente: Asegúrate de que los huevos y la leche estén a temperatura ambiente antes de empezar a preparar la masa. Esto ayuda a que se integren mejor y obtengas una mezcla más homogénea.
  • Personaliza tu coca: Puedes añadir ingredientes adicionales a la masa, como pasas, almendras o nueces, para darle un toque personal y diferente. También puedes probar con diferentes sabores de ralladura, como naranja o vainilla.
  • Prueba diferentes coberturas: Si deseas, puedes cubrir la coca con un glaseado de azúcar o chocolate una vez que esté fría, o simplemente espolvorearla con azúcar glass para darle un aspecto más atractivo.
  • Controla la temperatura del horno: Cada horno es diferente, así que asegúrate de conocer cómo se comporta el tuyo. Si notas que la parte superior se dora demasiado rápido, puedes cubrirla con papel de aluminio durante la cocción.

¿Puedo sustituir el aceite de oliva por otro tipo de aceite?

Sí, puedes utilizar aceite de girasol o cualquier otro aceite vegetal. Sin embargo, el aceite de oliva le da un sabor especial y tradicional a la coca.

¿Es posible hacer la coca de llanda sin gluten?

Sí, puedes sustituir la harina de trigo por una mezcla de harinas sin gluten. Asegúrate de utilizar un sustituto de levadura adecuado para obtener buenos resultados.

¿Puedo agregar frutas a la mezcla?

¡Claro! Puedes añadir frutas como manzanas, peras o frutos rojos a la masa para darle un toque diferente. Asegúrate de que estén bien escurridas para no añadir demasiada humedad a la mezcla.

¿Qué puedo hacer si la coca no sube bien?

Si la coca no sube como esperabas, puede ser por varios factores, como el uso de levadura caducada o la mezcla excesiva de la masa. Asegúrate de usar ingredientes frescos y de no sobrebatir.

¿Se puede hacer en un molde de silicona?

Sí, puedes usar un molde de silicona, pero ten en cuenta que la cocción puede variar ligeramente. Asegúrate de engrasarlo bien y de comprobar la cocción con un palillo.

¡Ahora que conoces la receta de las cocas de llanda tradicionales de la abuela, es hora de ponerte manos a la obra! Disfruta de este delicioso bizcocho y comparte el amor de la cocina casera con tus seres queridos.