Receta de Pastelitos de Belém por Eva Arguiñano: Deliciosa y Fácil de Hacer

Encabezado: Descubre el Sabor Tradicional Portugués en Tu Cocina

Los pastelitos de Belém, conocidos en Portugal como «Pastéis de Belém», son una auténtica joya de la repostería lusa. Con su crujiente masa hojaldrada y su cremoso relleno de natilla, estos pequeños dulces han conquistado los corazones de millones de personas en todo el mundo. La receta que te traemos hoy, inspirada en la famosa chef Eva Arguiñano, es deliciosa y sorprendentemente fácil de hacer, permitiéndote disfrutar de un pedacito de Lisboa sin salir de casa. A continuación, te presentaremos los ingredientes necesarios y el procedimiento paso a paso para que puedas preparar estos exquisitos pastelitos en tu propia cocina.

Ingredientes Necesarios

  • Para la masa:
    • 250 gramos de masa de hojaldre
  • Para el relleno:
    • 500 ml de leche
    • 200 gramos de azúcar
    • 6 yemas de huevo
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla
    • 50 gramos de maicena (fécula de maíz)
    • 1 rama de canela
    • La cáscara de un limón
  • Para espolvorear:
    • Canela en polvo
    • Azúcar glass (opcional)

Instrucciones Paso a Paso

Preparación de la Masa

1. Comienza precalentando el horno a 200°C (392°F). Mientras el horno se calienta, extiende la masa de hojaldre sobre una superficie ligeramente enharinada. Debes estirarla hasta que tenga un grosor de aproximadamente 3 mm.

2. Corta círculos de masa con un cortador de galletas o un vaso de boca ancha, de aproximadamente 10 cm de diámetro. Necesitarás unos 12 círculos para llenar un molde de muffins o flaneras.

3. Engrasa los moldes con un poco de mantequilla o aceite y coloca cada círculo de masa en los moldes, asegurándote de que la masa cubra bien los bordes y el fondo. Puedes usar tus dedos para presionar la masa y darle forma. Reserva mientras preparas el relleno.

Preparación del Relleno

1. En una cacerola, calienta la leche a fuego medio. Agrega la rama de canela y la cáscara de limón, y deja que la mezcla se caliente, pero sin que llegue a hervir.

2. En un bol aparte, bate las yemas de huevo con el azúcar hasta que estén bien mezcladas y la mezcla se vuelva cremosa. Añade la maicena y el extracto de vainilla, y mezcla bien para que no queden grumos.

3. Cuando la leche esté caliente, retira la rama de canela y la cáscara de limón. Vierte lentamente la leche caliente sobre la mezcla de yemas, batiendo constantemente para evitar que las yemas se cocinen. Esta es una técnica conocida como «temple».

4. Una vez que todo esté bien integrado, vuelve a colocar la mezcla en la cacerola y cocina a fuego medio-bajo, removiendo constantemente hasta que espese. Esto tomará alrededor de 5-7 minutos. No dejes de mover para evitar que se pegue al fondo.

Montaje y Horneado

1. Una vez que el relleno esté espeso y cremoso, retíralo del fuego y deja que se enfríe un poco.

2. Llena cada molde con el relleno, dejando un pequeño espacio en la parte superior. No te preocupes si no se ve perfecto; se ajustará mientras se hornea.

3. Lleva los moldes al horno precalentado y hornea durante 20-25 minutos, o hasta que la parte superior esté dorada y ligeramente caramelizada. Puedes girar la bandeja a mitad de cocción para asegurar un dorado uniforme.

Enfriado y Presentación

1. Una vez que los pastelitos estén listos, retíralos del horno y déjalos enfriar en los moldes durante unos 10 minutos. Luego, con cuidado, desmóldalos y colócalos en una rejilla para que se enfríen por completo.

2. Para servir, espolvorea un poco de canela en polvo y azúcar glass sobre los pastelitos. Son ideales para acompañar con un café o té.

Tiempo de Cocción y Conservación

El tiempo total de preparación de los pastelitos de Belém es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, incluyendo el tiempo de cocción. Una vez horneados, los pastelitos pueden conservarse a temperatura ambiente durante 2-3 días en un recipiente hermético. Sin embargo, para disfrutar de su frescura y textura crujiente, se recomienda consumirlos el mismo día que se preparan.

Consejos Adicionales

  • Variaciones de Relleno: Puedes experimentar añadiendo un poco de ralladura de naranja o incluso un toque de licor en el relleno para darle un sabor único.
  • Textura de la Masa: Si deseas una masa más crujiente, puedes hornear los moldes vacíos durante 5 minutos antes de agregar el relleno.
  • Uso de Masa Comprada: Si no tienes tiempo para hacer la masa desde cero, puedes usar masa de hojaldre comprada. Asegúrate de descongelarla adecuadamente antes de usarla.
Quizás también te interese:  ¿Cuándo Echar el Arroz a la Paella? Guía Definitiva para un Plato Perfecto

¿Puedo hacer los pastelitos de Belém con antelación?

Sí, puedes preparar la masa y el relleno con antelación. La masa se puede refrigerar durante un par de días y el relleno se puede almacenar en un recipiente hermético en el refrigerador. Solo necesitarás ensamblar y hornear antes de servir.

¿Es posible congelar los pastelitos de Belém?

Los pastelitos se pueden congelar una vez horneados. Para hacerlo, deja que se enfríen completamente, luego colócalos en un recipiente hermético y congélalos. Para consumir, simplemente descongélalos a temperatura ambiente y caliéntalos ligeramente en el horno.

¿Puedo usar leche sin lactosa en la receta?

Por supuesto, puedes sustituir la leche normal por leche sin lactosa sin afectar significativamente el sabor o la textura del relleno.

¿Es necesario utilizar la maicena?

La maicena es esencial para darle la textura cremosa al relleno. Si no tienes maicena, puedes probar con harina, aunque el resultado puede variar ligeramente.

¿Qué tipo de azúcar debo usar para espolvorear los pastelitos?

El azúcar glass es el más común para espolvorear, ya que se disuelve fácilmente y añade un toque dulce. Sin embargo, el azúcar normal también funciona si prefieres un acabado más crujiente.

Con esta receta de pastelitos de Belém, podrás disfrutar de un dulce clásico en la comodidad de tu hogar. Siguiendo estos pasos y consejos, seguro que tus pastelitos serán un éxito en cualquier ocasión. ¡Buen provecho!