Los judiones de la granja son un plato tradicional de la cocina española, especialmente en la región de Castilla y León. Este guiso, a base de judiones, es conocido por su sabor robusto y su textura reconfortante. Originarios de La Granja de San Ildefonso, estos judiones son ideales para los días fríos y se pueden disfrutar en cualquier época del año. En esta receta, te guiaremos a través de los pasos necesarios para preparar un delicioso plato de judiones, que seguramente conquistará tu paladar y el de tus seres queridos.
Ingredientes Necesarios
Para preparar judiones de la granja, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 500 gramos de judiones (judías blancas grandes)
- 200 gramos de chorizo
- 150 gramos de panceta o tocino
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- Agua (suficiente para cubrir los ingredientes)
Instrucciones Paso a Paso
Preparación de los Judiones
El primer paso en la elaboración de judiones de la granja es la preparación de los judiones. Si usas judiones secos, es esencial dejarlos en remojo durante al menos 12 horas. Esto ayudará a rehidratar las judías y a reducir el tiempo de cocción. Puedes dejarlos en agua fría durante la noche. Al día siguiente, escúrrelos y enjuágalos con agua fresca.
Sofrito de Verduras y Carnes
En una olla grande, calienta un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada finamente y los dientes de ajo, también picados. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y los ajos comiencen a dorarse. A continuación, agrega la panceta o tocino cortado en trozos pequeños y el chorizo en rodajas. Cocina durante unos minutos, hasta que las carnes estén doradas y suelten sus jugos.
Incorporación de Especias
Cuando las carnes estén doradas, añade el pimentón dulce y la hoja de laurel. Remueve bien para que las especias se integren con el sofrito. Es importante no dejar el pimentón en el fuego por mucho tiempo, ya que podría amargar el guiso.
Cocción de los Judiones
Ahora es el momento de añadir los judiones a la olla. Vierte suficiente agua para cubrir todos los ingredientes y lleva a ebullición. Una vez que empiece a hervir, reduce el fuego a medio-bajo y deja que se cocine a fuego lento. Cocina durante aproximadamente 1 hora y 30 minutos, o hasta que los judiones estén tiernos. Durante la cocción, es recomendable espumar la superficie para eliminar cualquier impureza.
Rectificación de Sazonamiento
Cuando los judiones estén cocidos, prueba y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Es importante no añadir sal al principio de la cocción, ya que puede endurecer las judías. Si prefieres un guiso más espeso, puedes triturar un poco de judiones y mezclarlo con el caldo para obtener una textura más cremosa.
Reposo y Servicio
Una vez que los judiones estén listos, retira la olla del fuego y deja reposar el guiso durante unos minutos antes de servir. Esto permitirá que los sabores se asienten y se intensifiquen. Sirve caliente, acompañado de un buen pan crujiente para disfrutar de la salsa. También puedes añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra al servir para un toque adicional de sabor.
Tiempo de Cocción
El tiempo total de preparación para los judiones de la granja es de aproximadamente 2 horas, incluyendo el tiempo de remojo de las judías. Ten en cuenta que el tiempo de cocción puede variar según el tipo de judiones que utilices y la intensidad del fuego.
Consejos Adicionales
- Elección de Judiones: Asegúrate de utilizar judiones de buena calidad. Los de La Granja son especialmente recomendados por su sabor y textura.
- Variaciones: Puedes añadir otros ingredientes como morcilla, verduras o incluso un toque de picante si lo prefieres.
- Conservación: Los judiones de la granja se conservan bien en el refrigerador. Puedes guardarlos en un recipiente hermético durante 3-4 días. También se pueden congelar, aunque es recomendable hacerlo sin el caldo.
¿Puedo utilizar judiones enlatados para esta receta?
Si bien es posible usar judiones enlatados, el sabor y la textura no serán tan ricos como los judiones secos cocidos desde cero. Si decides usar enlatados, reduce el tiempo de cocción y añádelos al final para que se calienten sin deshacerse.
¿Qué acompañamientos son recomendables para los judiones de la granja?
Este plato se puede disfrutar solo, pero también puedes acompañarlo con arroz blanco o una ensalada fresca para equilibrar los sabores. El pan es un acompañante esencial para disfrutar de la salsa.
¿Son los judiones saludables?
Sí, los judiones son una excelente fuente de proteínas, fibra y nutrientes. Sin embargo, el contenido calórico puede aumentar dependiendo de la cantidad de carnes y aceite que uses en la receta.
¿Puedo hacer una versión vegetariana de los judiones?
Por supuesto. Puedes omitir las carnes y utilizar caldo de verduras en lugar de agua para cocinar los judiones. Añadir verduras como zanahorias, pimientos y espinacas puede aportar sabor y textura al guiso.
¿Cómo puedo saber si los judiones están bien cocidos?
Los judiones deben estar tiernos y cremosos al morderlos. Si aún están duros, necesitarán más tiempo de cocción. Es importante probarlos antes de finalizar la cocción para asegurarte de que estén en su punto.
Este artículo presenta una receta detallada de judiones de la granja, con instrucciones claras y consejos útiles para asegurar un resultado delicioso. Además, incluye preguntas frecuentes que pueden ayudar a resolver dudas comunes sobre la preparación y conservación de este plato tradicional español.